miércoles, 1 de junio de 2016

ANONIMATO O IDENTIDAD DIGITAL. SER O NO SER.


TENGO LA SENSACIÓN DE HABER VIVIDO ESTO ANTES. 

PRIMERA PARTE.


Conozco una persona, apreciado amigo y cliente, que no tiene identidad digital, ni siquiera tiene teléfono móvil, y poco sabe de como utilizar un ordenador. Siempre lleva en el bolsillo de la camisa un folio doblado en cuatro partes, como él dice:  es su agenda personal, con no más de 30 nombres y teléfonos que son los que precisa tener siempre a mano en su extensa e intensa vida empresarial, tengo la satisfacción de encontrarme en esa lista.

A vueltas con esto tan en boga, vogue,  de la visibilidad en internet, del dichoso SEO, del MRKT digital, de la "supuesta" importancia de las  redes sociales y que estar en ellas da confianza a nuestros potenciales clientes, que si  el posicionamiento de la web, el blog, el lindekin, el twitter, el facebook, el instagram, el youtube, más todo lo que falta por inventar, en mi caso, como Detective Privado llevo reflexionando sobre ello hace unas semanas, los pros y los contras, desde mi perspectiva cero coma dos, por eso escribo esta primera parte del post, y habrá una segunda y quizás una tercera.

Confieso que en ocasiones si me satisface poder efectuar investigaciones sin necesidad de salir un día lluvioso y frío del confort del despacho, no como antaño que la humedad y el frío calaba en los huesos, tan solo para comprobar algo tan básico como la identidad de una persona, lo que hoy se hace en pocas horas, hace no más de diez años era complejo, muchas horas tediosas de espera frente a un portal, en ocasiones y si había suerte en el interior del vehículo y muchas otras veces quemando pestañas al otro lado de la calle, esperando la oportunidad de sacar una foto con el teleobjetivo empañado..

Hoy en día y desde que tuve conocimiento de lo que eran las autopistas de la información, lo que hoy llamamos internet,  todo el mundo esta expuesto al Gran Hermano virtual y me explico,

Google nos permite con unos cuantos click averiguar quien es quien y obtener un importante volumen de información de alguien sin necesidad de invertir muchas horas. 

Pienso que a nuestro sector, a los Detectives Privados, como a muchos y diversos sectores les ha sucedido, lo digital les ha cambiado los esquemas de negocio, esto también de algún modo nos ha menguado volumen de trabajo, ... pero esta ya será otro post para otro día.

Quería comentar, que hace unos meses me contrato un bufete de abogados,  para realizar una investigación, consistente en comprobar las secuelas de una mujer inglesa, la cual había sufrido un accidente disfrutando de sus vacaciones en un centro vacacional de Canarias, parece ser que tropezó bajando unas escaleras de acceso a la piscina y tuvo una grave lesión en una vertebra.

Esta mujer  tras el accidente y su rehabilitación,  pretendía cobrar un millón de libras de indemnización por graves secuelas, tanto del operador turístico como subsidiariamente de la sociedad propietaria del centro de vacaciones.

El abogado me envió por e-mail los datos básicos de la mujer accidentada, (nombre, apellido y domicilio), así como los informes médicos, y antes de salir de viaje al Reino Unido realice una investigación virtual por internet,  un estudio preliminar y acopio de información.

La información obtenida fue la siguiente.

Lo primero, quise conocer donde iba a viajar y trabajar, por tanto pase unas horas en Google maps, capturando imágenes y estudiando donde vivía,  localice la casa, observe la fachada, ventanas, vehículos estacionados frente al domicilio, el mejor lugar donde apostarse sin llamar la atención,   accesos,  principales viales de entrada y salida del barrio, semáforos,  recorridos, etcétera...  conocer trayectos y distancias,  a pie o en coche, a centros comerciales, hospitales, tiendas y bares que podía frecuentar, así como el hotel donde hospedarme.
.
También la vista aérea de Google maps me permitió ver la parte trasera de la casa con pequeño jardín, donde había una pequeña caseta de madera.

Buscando por google encontre  www.192.com, donde me hice con información de su familia al completo, de quienes vivían en la casa, esposo, hija, abuela., teléfono, (más puntos suspensivos) quede sorprendido de la información que ofrece este pagina, la recomiendo para investigaciones en UK.

192.com le proporciona más información acerca de las personas, empresas y lugares en el Reino Unido que cualquier otro directorio. Más que simples consultas de directorio, 192.com listas de nombres completos, direcciones, guías de edad, precios de las propiedades, fotos aéreas, informes de la compañía y director, los registros de la familia, y mucho más, nada que ver con nuestras paginas blancas.

En directorios sectoriales y por supuesto en lindekin UK  halle información profesional,  averigué que el esposo  trabajaba como comercial en una empresa de logística y que ella había trabajado de gerente en un almacén de bricolaje, también me hice con el perfil laboral de ambos.

Por medio de YouTube supe de las aficiones musicales de la hija adolescente, a los concursos que acudía y de los ensayos que realizaba en la cocina de su casa. (La verdad cantaba como para echarse a llorar).

Facebook es de todas las redes sociales la más descarada, encuentras de todo, hasta aquello que no esperas encontrar, albumes de fotos de familiares y de amigos, vídeos, datos personales, fecha de nacimiento, estudios, colegio, trabajo, correo electrónico, estado civil, familiares, festejos, celebraciones, aniversarios, viajes, ocio, restaurantes a los que acuden....

Como no podía ser de otro modo en la biografía encontramos el bar al que solía acudir, en la misma calle de su domicilio, el club social del barrio que frecuentaba con familia y amigas, el clásico pub ingles y centro social, el centro comercial donde hacía las compras, el nuevo vehículo color plateado que habían adquirido, incluso la matrícula¡¡¡¡  y por supuesto un filón de imágenes de ella, tanto de rubia, como de morena, de su hija, de su marido y también, como no,  del novio de la hija¡¡¡¡. Multipliquen por tres usuarios más de facebook,  la información obtenida es brutal, de reventar un usb key.

Con toda la información recabada, elabore un informe preliminar, mi particular guía de viaje, mi cuaderno de campo 

Partí de viaje un martes por la tarde desde Bilbao a Manchester, y llegue a la hora de cenar a una pequeña ciudad a cuarenta minutos del aeropuerto.

Bastaron tan solo tres días, para observar y comprobar con los controles efectuados ,que las actividades realizadas por la investigada eran del todo incompatibles con las secuelas y limitaciones que sus informes médicos relataban.

Aquellas limitaciones y secuelas que decían los informes médicos que la incapacitaban para realizar una vida normal resultaron ser simulaciones, en los tres días hizo todo lo contrario y siguiendo la misma pauta de los lugares y visitas que de antemano nos había facilitado la información obtenida en redes sociales. Bar, Restaurante, Centros Comerciales, Club Social, largos paseos y una vida normal. 

Hice un amplio reportaje de vídeo y de imágenes que como elemento probatorio desmontaban la pretendida reclamación por las secuelas derivadas del accidente.

La frase: Tengo la sensación de haber vivido esto antes, se hizo realidad, todo era familiar gracias a la investigación previa en GOOGLE.

La identidad digital y todo el rastro que deja es para pensárselo, facilita y mucho nuestras investigaciones, yo casi prefiero mi vida personal en el anonimato y la profesional...en el próximo post.


Antes de acabar quiero confesar que el primer día sí tuve un problema: conducir por el sentido contrario, pero hasta eso lo soluciono la ayuda del GPS.


No hay comentarios:

Publicar un comentario