miércoles, 29 de junio de 2016

WILD ECONOMY





Cada día recibimos alertas sobre asuntos de nuestro interés que versan sobre noticias relacionadas con:

INTRUSISMO, COMPETENCIA DESLEAL, PATENTES Y MARCAS, PROPIEDAD INDUSTRIAL, ABSENTISMO LABORAL, FRAUDES, ESTAFAS, DESPIDOS, EXPLOTACION LABORAL, ECONOMÍA COLABORATIVA, LICITACIONES IRREGULARES, etc…

y si también son de tu interés, puedes seguirnos en @magnetdetective

En la actualidad con la implantación cada vez mayor de las nuevas tecnologías, es mucho más fácil “emprender”  cualquier tipo de negocio, anunciarse, ofrecer servicios, solo hay que pararse a mirar los anuncios en las farolas o darse una vuelta en internet y visitar cualquier web de anuncios para ver que proliferan negocios de dudosa legalidad.



A diario leemos y analizamos, noticias relacionadas con el Intrusismo, la competencia desleal, negocios ilegales y oportunistas, que no reúnen el mínimo de requisitos que establece la normativa que los regula.

Todo empresario y autónomo confía en que la Administración tome cartas en el asunto y que establezca los procedimientos oportunos de inspección para combatir los fraudes que con mayor frecuencia hacen que la competencia sea feroz e ilegal.

Por otra parte, lo que se denomina economía colaborativa se abre paso al asalto, (sobre este asunto llamado colaborativo, que aún no acabamos de comprender ni de digerir, cuando sus promotores están en la lista Forbes, lista de milmillonarios está basada en el ranking anual de las personas más adineradas del mundo. ) mientras negocios tradicionales, existentes de toda la vida, ven peligrar su continuidad, su futuro y sus puestos de trabajo.

Hay sectores "sobreprotegidos" (expendedurías de tabaco, farmacias, por citar algunos) y otros nada favorecidos, como el de los taxistas o el de las líneas regulares de autobuses, por ejemplo; y es aquí donde expresiones como "nuevos modelos de negocio" entran en el mercado como un elefante en una cacharrería para crear un limbo legal que beneficia a unos pocos alojados tras lejanas plataformas digitales.

A río revuelto, ganancia de pescadores, ... y mientras, los Tribunales de Justicia continúan colapsados con sus trabas, perdón, tasas,  y los políticos con sus vetos, lineas de colores, sin afrontar con prontitud los nuevos retos que demanda la sociedad, una legislación que sea acorde a los tiempos de constante evolución y progreso que vivimos, igual para todos.

Una investigación a tiempo, puede ahorrar muchos quebraderos de cabeza, establecer medidas disuasorias, acabar con fraudes, solicitar daños y perjuicios. En definitiva se trata de ser capaces de no ver la cuenta de resultados de la empresa en perdidas, nuestras investigaciones y nuestros informes con la aportación de las pruebas idóneas facilitan que las denuncias lleguen a buen fin y la cesación del hecho dañino para su empresa o para su sector.

Invertir en nuestras investigaciones puede resolver muchos problemas.

Talleres ilegales, falsos fisioterapeutas, dentistas que no son odontólogos, servicios jurídicos low cost y sin abogados, conductores con trayectos repetitivos a Andorra que “comparten colaborativamente” asientos, se desvían en los trayectos para recoger pasajeros y circulan por nacionales para evitar pagar peajes, alquileres vacacionales de patera, falsificación de marcas, copia de patentes,… todo ello supone cuantiosas perdidas para cualquier empresa que cumple con la normativa y que paga sus impuestos. 

La llegada del verano dispara la aparición de talleres ilegales



Nueva ola nacional de intrusismo de falsos dentistas que atentan contra la salud


ofensiva contra los pisos turísticos ilegales en Barcelona

 “la competencia o el intrusismo de no abogados en servicios jurídicos, que pueden llevar a la desprofesionalización de la Abogacía, con la consiguiente repercusión en la seguridad jurídica de los ciudadanos y del sistema” o la mercantilización del Derecho o la oferta de servicios low cost que no garantizan la calidad de los servicios jurídicos (http://www.abogacia.es/2016/06/15/el-congreso-de-la-abogacia-joven-se-consolida-como-cita-imprescindible-tras-el-exito-de-sevilla/)


Es imposible competir en desigualdad de condiciones, las reglas de juego y la normativa debe de ser igual para todos. 

Los servicios de inspección de cada administración siempre serán más efectivos si las denuncias van acompañadas de nuestros informes de investigación con las pruebas pertinentes, lo ilegal sino se corta de raíz fructifica.

MAGNET&ESPINOSA Detectives Asociados seguimos con interés cualquier anomalía empresarial y sabemos como combatir todas aquellas situaciones de fraude que tanto daño hacen a empresarios, PYMES y autónomos.


Sino somos capaces de proteger nuestro propio negocio estamos expuestos a una economía salvaje, devorados por los negocios oportunistas e ilegales.

WILD ECONOMY





Cada día recibimos alertas sobre asuntos de nuestro interés que versan sobre noticias relacionadas con:

INTRUSISMO, COMPETENCIA DESLEAL, PATENTES Y MARCAS, PROPIEDAD INDUSTRIAL, ABSENTISMO LABORAL, FRAUDES, ESTAFAS, DESPIDOS, EXPLOTACION LABORAL, ECONOMÍA COLABORATIVA, LICITACIONES IRREGULARES, etc…

y si también son de tu interés, puedes seguirnos en @magnetdetective

En la actualidad con la implantación cada vez mayor de las nuevas tecnologías, es mucho más fácil “emprender”  cualquier tipo de negocio, anunciarse, ofrecer servicios, solo hay que pararse a mirar los anuncios en las farolas o darse una vuelta en internet y visitar cualquier web de anuncios para ver que proliferan negocios de dudosa legalidad.



A diario leemos y analizamos, noticias relacionadas con el Intrusismo, la competencia desleal, negocios ilegales y oportunistas, que no reúnen el mínimo de requisitos que establece la normativa que los regula.

Todo empresario y autónomo confía en que la Administración tome cartas en el asunto y que establezca los procedimientos oportunos de inspección para combatir los fraudes que con mayor frecuencia hacen que la competencia sea feroz e ilegal.

Por otra parte, lo que se denomina economía colaborativa se abre paso al asalto, (sobre este asunto llamado colaborativo, que aún no acabamos de comprender ni de digerir, cuando sus promotores están en la lista Forbes, lista de milmillonarios está basada en el ranking anual de las personas más adineradas del mundo. ) mientras negocios tradicionales, existentes de toda la vida, ven peligrar su continuidad, su futuro y sus puestos de trabajo.

Hay sectores "sobreprotegidos" (expendedurías de tabaco, farmacias, por citar algunos) y otros nada favorecidos, como el de los taxistas o el de las líneas regulares de autobuses, por ejemplo; y es aquí donde expresiones como "nuevos modelos de negocio" entran en el mercado como un elefante en una cacharrería para crear un limbo legal que beneficia a unos pocos alojados tras lejanas plataformas digitales.

A río revuelto, ganancia de pescadores, ... y mientras, los Tribunales de Justicia continúan colapsados con sus trabas, perdón, tasas,  y los políticos con sus vetos, lineas de colores, sin afrontar con prontitud los nuevos retos que demanda la sociedad, una legislación que sea acorde a los tiempos de constante evolución y progreso que vivimos, igual para todos.

Una investigación a tiempo, puede ahorrar muchos quebraderos de cabeza, establecer medidas disuasorias, acabar con fraudes, solicitar daños y perjuicios. En definitiva se trata de ser capaces de no ver la cuenta de resultados de la empresa en perdidas, nuestras investigaciones y nuestros informes con la aportación de las pruebas idóneas facilitan que las denuncias lleguen a buen fin y la cesación del hecho dañino para su empresa o para su sector.

Invertir en nuestras investigaciones puede resolver muchos problemas.

Talleres ilegales, falsos fisioterapeutas, dentistas que no son odontólogos, servicios jurídicos low cost y sin abogados, conductores con trayectos repetitivos a Andorra que “comparten colaborativamente” asientos, se desvían en los trayectos para recoger pasajeros y circulan por nacionales para evitar pagar peajes, alquileres vacacionales de patera, falsificación de marcas, copia de patentes,… todo ello supone cuantiosas perdidas para cualquier empresa que cumple con la normativa y que paga sus impuestos. 

La llegada del verano dispara la aparición de talleres ilegales



Nueva ola nacional de intrusismo de falsos dentistas que atentan contra la salud

ofensiva contra los pisos turísticos ilegales en Barcelona

 “la competencia o el intrusismo de no abogados en servicios jurídicos, que pueden llevar a la desprofesionalización de la Abogacía, con la consiguiente repercusión en la seguridad jurídica de los ciudadanos y del sistema” o la mercantilización del Derecho o la oferta de servicios low cost que no garantizan la calidad de los servicios jurídicos (http://www.abogacia.es/2016/06/15/el-congreso-de-la-abogacia-joven-se-consolida-como-cita-imprescindible-tras-el-exito-de-sevilla/)


Es imposible competir en desigualdad de condiciones, las reglas de juego y la normativa debe de ser igual para todos. 

Los servicios de inspección de cada administración siempre serán más efectivos si las denuncias van acompañadas de nuestros informes de investigación con las pruebas pertinentes, lo ilegal sino se corta de raíz fructifica.

MAGNET&ESPINOSA Detectives Asociados seguimos con interés cualquier anomalía empresarial y sabemos como combatir todas aquellas situaciones de fraude que tanto daño hacen a empresarios, PYMES y autónomos.


Sino somos capaces de proteger nuestro propio negocio estamos expuestos a una economía salvaje, devorados por los negocios oportunistas e ilegales.

lunes, 6 de junio de 2016

PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL. HOY SE FALSIFICA TODO.

Hoy en día se falsifica todo.



La antigua unión soviética, durante la guerra fría, efectuaba incursiones con submarinos nucleares en territorio enemigo y  al caer la noche una lancha neumática con un comando de fuerzas especiales llegaba a la playa y en sacos recogían kilos de arena que como botín se llevaban para su estudio.

En la actualidad, los empresarios chinos, envían de vacaciones a todos los  trabajadores de su empresa, recorren todo el país y también sus playas, cada chino se lleva en su bolsillo un puñado de arena.

Ese insignificante puñado de arena es el esfuerzo y el sacrificio de personas que durante años han puesto en CAPITAL en riesgo su capital y han invertido en CONOCIMIENTO. 

Eso que ahora se resume en una fórmula

 I+D+i= bueno para copiar

Vivimos en una sociedad consumista. La propiedad intelectual e industrial es un asunto que ni el propio consumidor se toma en serio.

Un experto policial dice: "los delitos contra la propiedad industrial e intelectual abarcan desde el denominado "top manta" hasta grandes grupos organizados que importan desde Asia contenedores con material falsificado utilizando organizaciones empresariales "muy complejas" para introducir "los grandes beneficios" obtenidos a través de esos delitos en el mercado legal".

En la actualidad muchas empresas son conscientes de que su productos son copiados con absoluta impunidad, desde un simple destornillador con un mango novedoso hasta la tecnología más puntera, nadie se encuentra a salvo de las copias.

El copia y pega ha inundado nuestro mercado y encontramos productos con un valor ínfimo, por debajo de costes. Detrás de la fabricación de estos productos hay organizaciones criminales, explotación infantil, condiciones laborales de esclavitud, etc… pero nos pervertimos en la compra de productos de imitación, productos de todo a cien,  de usar y tirar.

Como detective privado durante años hemos investigado este tipo de asuntos, pero en la actualidad nos sorprende la laxitud de muchos empresarios que dan por perdida esta batalla, cuando ésta en juego no solo el futuro de la empresa, sino también el valor del trabajo, el empleo de jóvenes preparados y una sociedad justa y equitativa.


Ya no solo es un problema de las marcas de la milla de oro, de  las marcas fashion, es un fenómeno que abarca a toda la industria, a todos nos atañe hacer respetar y valer nuestro saber hacer.

Les invito a echar una ojeada por internet.



domingo, 5 de junio de 2016

DESPIDO IMPROCEDENTE. READMISION DEL TRABAJADOR. Y NUEVO DESPIDO. DIFUSION, REVELACIÓN O CESIÓN DE UN SECRETO DE EMPRESA

INVESTIGACIÓN ESPECIALIZADA. 



En más de una ocasión, nuestros clientes nos han contratado para investigar a un trabajador readmitido tras un despido improcedente.

En estos asuntos la investigación es ardua, complicada, donde el ingenio, la oportunidad y el tiempo tienen un papel importante.

El trabajador, como es lógico, tras el despido improcedente espera la indemnización y no contempla ser readmitido

Las tensiones en el lugar de trabajo están a la orden del día, son insoportables, tanto para el empleador como para el trabajador. Y aún más, cuando se trata de trabajadores con cierta antigüedad, que ya han hecho sus planes con la indemnización a cobrar.

El trabajador lo tiene muy fácil y opta por una baja laboral, por estrés, o depresión, (lo más manido y razón por la que estar alerta) y tras varias semanas de confirmación de la baja es cuando la empresa decide encontrar una solución y contratar nuestros servicios de investigación privada.

Seleccionamos de entre nuestros expedientes un asunto que plasma a la perfección esta casuística.

La empresa que nos contrata, nuestro cliente, es una consultora empresarial de Vizcaya, que readmite al trabajador G.S.O., técnico en prevención de riesgos laborales tras un despido declarado improcedente

A los pocos días de su readmisión el trabajador "coge" la baja laboral por estrés, tras colar su enfermedad al médico y a la mutua.

Planteamos a nuestro cliente, con los datos que nos facilita, realizar una investigación en un plazo de tres meses, (ello no significa que sean tres meses de investigaciones diarias, sino que  requerimos de este tiempo para poder efectuarlas sin despertar susceptibilidades en el trabajador y lo más importante, tiempo a que sucedan acontecimientos), son INVESTIGACIONES ESPECIALIZADAS y el don de la oportunidad en estos asuntos hay que saber aprovecharlo, la mente siempre abierta y alerta.

De los datos facilitados por nuestro cliente, sabemos que en una ocasión se le ha visto en un parque empresarial saliendo de un edificio donde se ubican oficinas y una parte del mismo esta dedicado a emprendedores, lo que se denomina una incubadora de empresas, de aquí es de donde parte la sospecha.

No sabemos si acudió al lugar para visitar algún amigo, para informarse o bien porque entre sus planes después de cobrar la indemnización estaba el crear su propia empresa.

CONTROLES Y OBSERVACIONES

En estas ocasiones los controles y observaciones tienen que ser llevados a cabo de forma muy discreta. Pudimos comprobar que el trabajador estando de baja laboral acudía a diario a estas oficinas en jornada laboral de mañana y de tarde, sin embargo extremando las precauciones, estacionando el vehículo en un lugar distinto, no en el propio aparcamiento del edificio y entraba por una puerta que no era la principal, sino una de servicio, en la parte posterior.

Nos apercibimos de que el investigado se mostraba muy receloso, no hay que olvidar, que en estas ocasiones, las circunstancias del despido y la posterior re-admisión, nos son siempre adversas; el trabajador ve fantasmas hasta donde no los hay y por supuesto toma sus medidas y más si estando de baja, tras ser readmitido, su actividad es la de crear su propia empresa.

Valoramos la situación y descartamos continuar realizando los controles y las observaciones. Ver entrar y salir a alguien de un edificio aporta muy poca información o ninguna y siempre tenemos que tener en cuenta  la prueba en contra, el trabajador podía  alegar que allí pasaba el tiempo visitando a un amigo

INVESTIGACIONES


Para averiguar que hacía en el interior de la oficina debíamos de estar lo más próximos al investigado.

Hay que destacar que como las oficinas son de una incubadora de negocios ni en los buzones, ni en las puertas reza ningún rotulo de la actividad que se realiza. Tampoco en el resto del edificio encontramos nada que nos hiciera pensar que tenía abierta una oficina propia.

Valoramos la opción de presentarnos como cliente en la oficina del trabajador,  pero lo descartamos, dado que desconocíamos en que fase o proceso de puesta en marcha estaba la empresa.

A continuación y para proseguir con la investigación nos interesamos por el modo de alquilar una oficina en el mismo lugar al que acudía el trabajador.

Hablamos por teléfono con  la persona responsable del edificio, y en particular de los módulos en alquiler, donde se encontraba la incubadora de empresas, interesados en conocer los requisitos de admisión y alquiler de oficina.

Para averiguar que hacía el trabajador en el interior teníamos muy claro que debíamos de estar ubicados lo más próximos al investigado y entrar en contacto con él. 

Una vez nos informaron de todos los requisitos para alquilar la oficina y  de presentar un proyecto inicial  como emprendedor, basado en la fotografía digital, (materia que conocemos), firmamos el contrato de alquiler de oficina. El precio del alquiler mensual no era superior a los ciento cincuenta euros, nos los podíamos permitir y se justificaba sobradamente ante el cliente.

Reseñar que preparar este tipo de investigaciones u operativos en tiempo record es muy laborioso, requiere de rápidas soluciones, y lo más importante es que todo sea creíble y no despierte sospechas. Para ello lo más recomendable es hacer lo mismo que haríamos en una situación de la vida cotidiana. Lo cotidiano no despierta sospechas. Y como decía un maestro y amigo: la experiencia no se improvisa.

El factor humano es importante, y las debilidades del investigado (que conocíamos) también, la psicología tiene un valor muy importante en este tipo de investigaciones,  por ello decidimos contar para esta misión con una detective de nuestro equipo, venida de otra región. 

Tras una reunión para estudiar el asunto, cual era nuestro objetivo y el modus operandi a emplear, no nos demoramos por más tiempo y decidimos ejecutar, según lo trazado, la investigación.

La suerte también hay que buscarla y en esta ocasión la encontramos. La oficina que nos adjudicaron era un espacio diáfano, separado solo por muebles de oficina, sin tabiques, donde cada emprendedor, no más de cinco, tenía su propia mesa, su estantería, su teléfono. Por tanto teníamos un acceso privilegiado.

Nuestro investigado no tardo en presentarse a nuestra colaboradora/detective, y nada más conocerla entablo amigables conversaciones con ella, una relación óptima que nos permitía obtener de primera mano toda la información. La fuente, cuando es el propio investigado, es una prueba irrefutable y muy valorada.


RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN


En no más de dos días teníamos el asunto resuelto. El informado G.S.O. nos contó su proyecto, un negocio de prevención de riesgos laborales,  (actividad en directa competencia con la de su empleadora), proyecto de negocio que estaba muy avanzado, tenía el nombre de la empresa registrado, la web en construcción y con el que accedimos a su dominio (whois, determina el propietario de un nombre de dominio o una dirección IP en Internet., ), tarjetas, etcétera. 

Nuestra investigación daba excelentes resultados, obtención de información del propio investigado y desde fuera investigar y documentar para ir sumando pruebas.

Aunque al segundo día nuestra sorpresa fue mayúscula¡¡¡, cuando observamos y pudimos fotografiar toda la documentación que tenía en los estantes de su oficina y que en realidad era documentación de nuestro cliente, la empresa consultora

  • listados de clientes,
  • protocolos,
  • proyectos en curso y ya realizados
  • auditorias,
  • tarjetas
  • material de archivo
  • archivadores con el lógo de nuestro cliente,
  • y su inseparable ordenador portátil
  • etcétera...


Nos hallábamos ante la comisión de un delito, art. 279 1. y 2. C.P.  DIFUSIÓN, REVELACIÓN O CESIÓN DE SECRETO DE EMPRESA.

De inmediato nos reunimos con el cliente y le presentamos mediante informe, el resultado de nuestras investigaciones, con todos los elementos probatorios obtenidos, audio e imagen, y le mostramos las fotografías de la documentación hallada en la oficina del trabajador G.S.O..

Nuestro cliente por supuesto estuvo satisfecho de los resultados obtenidos, pero su enojo y preocupación  fue considerable, estaba en juego su Know How y la misma tarde presento, acompañando nuestro informe, denuncia ante la Ertzaintza y sin más demora, al día siguiente, el Juzgado de Instrucción de Bilbao dicto Auto de entrada y registro en la oficina del trabajador. 

Del acta de entrada y registro quedo constancia de la ingente documentación encontrada en la oficina de la que era arrendatario G.S.O. y cuya propiedad era de nuestro cliente, y se pudo examinar en detalle todo lo sustraído.

Los hechos enjuiciados y legalmente probados fueron constitutivos de un delito de REVELACION DE SECRETOS art. 279.2 del C.P. del que resulto criminalmente responsable en concepto de autor el trabajador G.S.O. por la participación directa, voluntaria y material que tuvo en la ejecución de los hechos.

En el juicio acudimos a ratificar nuestro informe.

El trabajador fue condenado como autor responsable de un delito de descubrimiento y revelación de secretos de empresa a la pena de dos años de prisión.


Y por supuesto, también despedido.

DETECTIVES PRIVADOS. QUE INVESTIGAMOS?.



Somos Detectives Privados y nos dedicamos a la investigación privada, no nos limitamos solo a realizar controles u observaciones, estamos especializados en investigar.

Nuestra actividad es la INVESTIGACIÓN, LA INFORMACIÓN, LA DOCUMENTACIÓN y la IMAGEN, de modo exclusivoobjetivo y veraz.

Nuestros informes son PRUEBAS que en ocasiones, son utilizadas para dirimir conflictos ante los Tribunales de Justicia.

Investigamos en cualquier lugar del territorio nacional y en el extranjero. 

Para qué investigamos?.

Investigamos para la obtención de pruebas en la resolución de conflictos, dudas, problemas que se plantean, tanto en el ámbito empresarial como en el particular.

Quien puede estar interesado en contratar nuestros servicios?

Nuestros clientes, provienen del ámbito empresarial y de la abogacía, pero ante todo son personas, que confían en nosotros, porque damos resultados, tranquilidad, y serenidad para tomar decisiones adecuadas.

En cada asunto desplegamos toda nuestra pericia, nuestro saber hacer y todos los medios que están a nuestro alcance. Hacemos las cosas bien hechas

La nuestra es una profesión de retos, de superación, de ingenio e imaginación, cada día ante un nuevo reto nos examinamos de nuevo.

Damos de inicio a fin la importancia a todos aquellos problemas, cuestiones, dudas que ustedes nos confían, nosotros nos ocupamos de resolver aquello que le preocupa.

Asesoramos cabalmente, en particular en los asuntos familiares, la investigación nunca tiene que ser intromisión, invasión de la intimidad, hay que respetar siempre el círculo familiar más próximo, da mejores resultados.

Este blog trata de investigar, de nuestras experiencias profesionales, de que usted valore, antes de decidir a quien acudir, acercarse a nosotros y conocer como trabajamos.

... y si es de su interés esta publicación, le invitamos a que siga nuestro blog.


EMPRESARIAL   ABOGACÍA

COMPETENCIA DESLEAL
RED COMERCIAL
COMPORTAMIENTO LABORAL
ABSENTISMO
MOBING
PRELABORALES
SABOTAJES
CONTROLES INTERNOS
LOCALIZACION MOROSOS
FINANCIEROS Y SOLVENCIA
BUSQUEDA DE BIENES
INTELIGENCIA ECONOMICA
ANALISIS COMPETENCIA
CONTROL RENDIMIENTO RED COMERCIAL
CONTROL DEPARTAMENTO DE COMPRAS
DUPLICIDAD DE REPRESENTACIONES
VIGILANCIA ELECTRONICA
AUDITORIA INFORMATICA
ABSENTISMO PRESENCIAL
HURTOS EMPRESAS
PROPIEDAD INDUSTRIAL
SUCESION DE EMPRESAS
PATENTES Y MARCAS
PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL
LICITACIONES IRREGULARES
INSOLVENCIA IMAPAGOS MOROSOS
 ADMINISTRACIÓN DESLEAL
LIQUIDADOR DESLEAL
CORRUPCIÓN ENTRE PARTICULARES
FRAUDES ALIMENTICIOS
FALSIFICACIONES
RECUPERACIÓN Y PERITOS DE ARTE


FAMILIA / CIVIL

PRE MATRIMONIALES
MEDIDAS PROVISIONALES
REVISION DE MEDIDAS
CUSTODIA HIJOS
INCAPACITACION
ADOPTADOS
CONDUCTAS SERVICIO DOMESTICO
ADICCIONES
HERENCIAS GENEALOGIA
HABITOS-CONDUCTAS
COMPAÑIAS HIJOS
ADICCIONES
DESAPARECIDOS
BUSQUEDA DE PERSONAS
TOMA MUESTRAS DE ADN
REDES SOCIALES
ARRENDAMIENTOS
SUBARRIENDO INCONSENTIDO
TRASPASO INCONSENTIDO
FRAUDE EN LA ESCOLARIZACIÓN


PENAL

SOBRESEIMIENTO NUEVAS PRUEBAS
ESTAFAS FRAUDES
NEGLIGENCIAS MEDICAS
REVELACION DE SECRETOS
ABANDONO DE FAMILIA
IMPAGO DE PENSIONES
ACOSO ABUSOS
MALOS TRATOS
ANONIMOS AMENAZAS
LOCALIZACION TESTIGOS

SEGUROS MUTUAS 

ACCIDENTES LESIONES
INCAPACIDADES
RECLAMACION A SEGUROS
ACCIDENTES DE TRAFICO
TESTIGOS Y PRUEBAS
DEFENSA DEL TRABAJADOR
DEFENSA DEL ACCIDENTADO
LOCALIZAR ROBO DE VEHICULO

miércoles, 1 de junio de 2016

ANONIMATO O IDENTIDAD DIGITAL. SER O NO SER.


TENGO LA SENSACIÓN DE HABER VIVIDO ESTO ANTES. 

PRIMERA PARTE.


Conozco una persona, apreciado amigo y cliente, que no tiene identidad digital, ni siquiera tiene teléfono móvil, y poco sabe de como utilizar un ordenador. Siempre lleva en el bolsillo de la camisa un folio doblado en cuatro partes, como él dice:  es su agenda personal, con no más de 30 nombres y teléfonos que son los que precisa tener siempre a mano en su extensa e intensa vida empresarial, tengo la satisfacción de encontrarme en esa lista.

A vueltas con esto tan en boga, vogue,  de la visibilidad en internet, del dichoso SEO, del MRKT digital, de la "supuesta" importancia de las  redes sociales y que estar en ellas da confianza a nuestros potenciales clientes, que si  el posicionamiento de la web, el blog, el lindekin, el twitter, el facebook, el instagram, el youtube, más todo lo que falta por inventar, en mi caso, como Detective Privado llevo reflexionando sobre ello hace unas semanas, los pros y los contras, desde mi perspectiva cero coma dos, por eso escribo esta primera parte del post, y habrá una segunda y quizás una tercera.

Confieso que en ocasiones si me satisface poder efectuar investigaciones sin necesidad de salir un día lluvioso y frío del confort del despacho, no como antaño que la humedad y el frío calaba en los huesos, tan solo para comprobar algo tan básico como la identidad de una persona, lo que hoy se hace en pocas horas, hace no más de diez años era complejo, muchas horas tediosas de espera frente a un portal, en ocasiones y si había suerte en el interior del vehículo y muchas otras veces quemando pestañas al otro lado de la calle, esperando la oportunidad de sacar una foto con el teleobjetivo empañado..

Hoy en día y desde que tuve conocimiento de lo que eran las autopistas de la información, lo que hoy llamamos internet,  todo el mundo esta expuesto al Gran Hermano virtual y me explico,

Google nos permite con unos cuantos click averiguar quien es quien y obtener un importante volumen de información de alguien sin necesidad de invertir muchas horas. 

Pienso que a nuestro sector, a los Detectives Privados, como a muchos y diversos sectores les ha sucedido, lo digital les ha cambiado los esquemas de negocio, esto también de algún modo nos ha menguado volumen de trabajo, ... pero esta ya será otro post para otro día.

Quería comentar, que hace unos meses me contrato un bufete de abogados,  para realizar una investigación, consistente en comprobar las secuelas de una mujer inglesa, la cual había sufrido un accidente disfrutando de sus vacaciones en un centro vacacional de Canarias, parece ser que tropezó bajando unas escaleras de acceso a la piscina y tuvo una grave lesión en una vertebra.

Esta mujer  tras el accidente y su rehabilitación,  pretendía cobrar un millón de libras de indemnización por graves secuelas, tanto del operador turístico como subsidiariamente de la sociedad propietaria del centro de vacaciones.

El abogado me envió por e-mail los datos básicos de la mujer accidentada, (nombre, apellido y domicilio), así como los informes médicos, y antes de salir de viaje al Reino Unido realice una investigación virtual por internet,  un estudio preliminar y acopio de información.

La información obtenida fue la siguiente.

Lo primero, quise conocer donde iba a viajar y trabajar, por tanto pase unas horas en Google maps, capturando imágenes y estudiando donde vivía,  localice la casa, observe la fachada, ventanas, vehículos estacionados frente al domicilio, el mejor lugar donde apostarse sin llamar la atención,   accesos,  principales viales de entrada y salida del barrio, semáforos,  recorridos, etcétera...  conocer trayectos y distancias,  a pie o en coche, a centros comerciales, hospitales, tiendas y bares que podía frecuentar, así como el hotel donde hospedarme.
.
También la vista aérea de Google maps me permitió ver la parte trasera de la casa con pequeño jardín, donde había una pequeña caseta de madera.

Buscando por google encontre  www.192.com, donde me hice con información de su familia al completo, de quienes vivían en la casa, esposo, hija, abuela., teléfono, (más puntos suspensivos) quede sorprendido de la información que ofrece este pagina, la recomiendo para investigaciones en UK.

192.com le proporciona más información acerca de las personas, empresas y lugares en el Reino Unido que cualquier otro directorio. Más que simples consultas de directorio, 192.com listas de nombres completos, direcciones, guías de edad, precios de las propiedades, fotos aéreas, informes de la compañía y director, los registros de la familia, y mucho más, nada que ver con nuestras paginas blancas.

En directorios sectoriales y por supuesto en lindekin UK  halle información profesional,  averigué que el esposo  trabajaba como comercial en una empresa de logística y que ella había trabajado de gerente en un almacén de bricolaje, también me hice con el perfil laboral de ambos.

Por medio de YouTube supe de las aficiones musicales de la hija adolescente, a los concursos que acudía y de los ensayos que realizaba en la cocina de su casa. (La verdad cantaba como para echarse a llorar).

Facebook es de todas las redes sociales la más descarada, encuentras de todo, hasta aquello que no esperas encontrar, albumes de fotos de familiares y de amigos, vídeos, datos personales, fecha de nacimiento, estudios, colegio, trabajo, correo electrónico, estado civil, familiares, festejos, celebraciones, aniversarios, viajes, ocio, restaurantes a los que acuden....

Como no podía ser de otro modo en la biografía encontramos el bar al que solía acudir, en la misma calle de su domicilio, el club social del barrio que frecuentaba con familia y amigas, el clásico pub ingles y centro social, el centro comercial donde hacía las compras, el nuevo vehículo color plateado que habían adquirido, incluso la matrícula¡¡¡¡  y por supuesto un filón de imágenes de ella, tanto de rubia, como de morena, de su hija, de su marido y también, como no,  del novio de la hija¡¡¡¡. Multipliquen por tres usuarios más de facebook,  la información obtenida es brutal, de reventar un usb key.

Con toda la información recabada, elabore un informe preliminar, mi particular guía de viaje, mi cuaderno de campo 

Partí de viaje un martes por la tarde desde Bilbao a Manchester, y llegue a la hora de cenar a una pequeña ciudad a cuarenta minutos del aeropuerto.

Bastaron tan solo tres días, para observar y comprobar con los controles efectuados ,que las actividades realizadas por la investigada eran del todo incompatibles con las secuelas y limitaciones que sus informes médicos relataban.

Aquellas limitaciones y secuelas que decían los informes médicos que la incapacitaban para realizar una vida normal resultaron ser simulaciones, en los tres días hizo todo lo contrario y siguiendo la misma pauta de los lugares y visitas que de antemano nos había facilitado la información obtenida en redes sociales. Bar, Restaurante, Centros Comerciales, Club Social, largos paseos y una vida normal. 

Hice un amplio reportaje de vídeo y de imágenes que como elemento probatorio desmontaban la pretendida reclamación por las secuelas derivadas del accidente.

La frase: Tengo la sensación de haber vivido esto antes, se hizo realidad, todo era familiar gracias a la investigación previa en GOOGLE.

La identidad digital y todo el rastro que deja es para pensárselo, facilita y mucho nuestras investigaciones, yo casi prefiero mi vida personal en el anonimato y la profesional...en el próximo post.


Antes de acabar quiero confesar que el primer día sí tuve un problema: conducir por el sentido contrario, pero hasta eso lo soluciono la ayuda del GPS.